
El poliuretano proyectado es una solución óptima para aislar por el exterior una cubierta ligera. Especialmente en casos de rehabilitación.
Cerramiento de cubierta compuesto por chapa metálica, placa de fibrocemento o teja, aislada con poliuretano proyectado por el exterior, y posterior protección de la espuma. Solución recomendada para rehabilitación.
- PP: Capa de protección del poliuretano (Pintura, Elastómero… etc)
- PU: Aislamiento Térmico de Poliuretano Proyectado por el exterior
- Tj: Acabado de teja
- FC: Placa de Fibrocemento
- CM: Chapa metálica
Características recomendadas para el aislamiento con poliuretano proyectado de una cubierta ligera por el exterior
Aislamiento térmico de Poliuretano Proyectado.
- Densidad media: 35 kg/m³
- Espesor medio: Según cálculo
- Reacción al fuego: Euroclase E
- Contenido en Celda Cerrada: >90% (CCC4)
- Conformidad de los sistemas con la Norma: UNE-EN 14315-1
- Conformidad de la aplicación con la Norma: UNE-EN 14315-2
- Medición según Norma: UNE 92310
Ventajas de aislar por el exterior una cubierta ligera con poliuretano proyectado
- El poliuretano proyectado, al ser un material impermeable, refuerza la impermeabilidad de la cubierta.
- Capa continua de aislamiento con ausencia de juntas o solapes.
- Se adhiere a cualquier superficie, por compleja que esta sea.
- Baja absorción de humedad.
- Consolida la cubierta, aumenta su resistencia mecánica, mejora su impermeabilidad, y elimina el riesgo de desprendimientos.
- Aísla térmicamente la propia cubierta, reduciendo dilataciones y aumentando su duración.
- No afecta a la seguridad en caso de incendio
- Gran resistencia a las inclemencias del tiempo (agua, viento).
- Inocuo para las personas y beneficioso para el medioambiente a lo largo de su vida.
- Rápida ejecución por personal especializado en aislamiento, sin necesidad de interrumpir la actividad.
- Único material aislante que puede certificar sus propiedades antes de la instalación y una vez instalado en obra.
- Mantiene sus propiedades durante la vida útil del edificio.
- Excelente relación calidad/precio.
Recomendaciones al aislar una cubierta ligera con poliuretano proyectado por el exterior
- Exigir sistemas con Certificado de Calidad conforme a la Norma UNE-EN 14315-1.
- Contratar empresas de aplicación con Certificado de Calidad de instalación conforme a la Norma UNE-EN 14315-2.
- Para evitar posibles deterioros en el poliuretano, se recomienda utilizar sistemas con densidad de al menos 45 kg/m³ y resistencia a la compresión de al menos 200 kPa.
- Si se aplica un producto de densidad 35 kg/m³ se deberá proteger la superficie de la espuma al efectuar operaciones posteriores.
- Se recomienda efectuar la proyección integrando el canalón en la cubierta.
- La superficie sobre la que se va a proyectar ha de estar limpia, seca y por encima de 5ºC.
- En caso de proyección sobre un sustrato antiguo, se deberá efectuar una limpieza profunda de la superficie exterior de la cubierta.
- No se debe aplicar con vientos superiores a 30 km/h
- Aplicar en capas sucesivas respetando el espesor máximo por capa recomendado por el fabricante.
- La superficie exterior de la espuma deberá quedar protegida de la radiación solar.