
La Asociación de Ciencias Ambientales (ACA) ha presentado recientemente en la Casa de la Cultura de Azuqueca de Henares los resultados obtenidos a través del proyecto piloto llevado a cabo en la localidad madrileña desde octubre de 2015, que forma parte del estudio que están llevando a cabo bajo la denominación “Punto de Información al consumidor vulnerable (PICv). Una herramienta imprescindible para prevenir y erradicar la pobreza energética”.
El proyecto ha estado dirigido a la población de la localidad en general, centrándose de forma especial en los hogares más vulnerables frente a la pobreza energética, con mayores dificultades para mantener una temperatura adecuada por la falta de aislamiento en la vivienda y sistemas de climatización insuficientes en inviernos fríos y secos como los de la zona centro.
El proyecto ha contemplado, entre otras acciones, la realización de encuestas a cerca de 100 hogares de Azuqueca de Henares, que ha actuado como municipio piloto, y la monitorización y seguimiento de los consumos energéticos en 5 viviendas, lo que ha permitido conocer mejor la realidad de la pobreza energética en los propios hogares que se encuentran en esta situación de vulnerabilidad.
Hay que destacar, que a través de este diagnóstico se trabajará en el diseño definitivo del plan de intervención en el aislamiento y la climatización de edificios, con el objetivo de avanzar en la eficiencia energética y en el ahorro para las economías domésticas más desfavorecidas.
Finalmente, es importante indicar que el proyecto se está elaborando para actuar en aquellas áreas residenciales surgidas durante la eclosión industrial de la ciudad entre los años 60 y 70, zonas donde la vulnerabilidad energética es mayor.
Objetivos del proyecto:
- Incrementar el conocimiento de los hábitos y estrategias que adopta un hogar en pobreza energética mediante un proyecto piloto de voluntariado.
- Formar a profesionales que trabajan con colectivos en riesgo de exclusión social para que sean capaces de trasladar estrategias para reducir la vulnerabilidad energética.
- Generar un banco de información útil sobre estrategias y medidas para paliar o mitigar la pobreza energética en los hogares.
- Asistir a los hogares que se encuentren en situación de vulnerabilidad energética.